Sobre el Blog

Dedicado a todos aquellos que se quedan sin inspiración en la cocina. Compartiendo mis ideas, platos que sí puedes hacer en casa con pocos conocimientos. Sin necesidad de tener una despensa del tamaño de Brasil. Y algunas cosillas mas...


lunes, 15 de octubre de 2012

(casi)Tortilla de patatas: Tortilla para diabéticas

Y lo digo sabiendo que no es políticamente correcto, pero tiene su aclaración.
Durante el embarazo las hormonas (de la madres me refiero, aunque las nuestras también andan de aquella manera) se revolucionan, y en algunos casos -cada vez más habituales- produce lo que se conoce como diabetes gestacional. Aparte del componente puramente médico y de la salud, genera otro problema, que por experiencias cercanas he comprobado que supone un gran quebradero de cabeza: LA DIETA.
No voy a entrar en muchos detalles, pero diré que a todas las que han pasado por esto, sobre todo si no tenían antecedentes de dietas estrictas, acaban odiando cocinar en general y la balanza de cocina en particular.
Después de cuatro meses, acabé convirtiéndome en un pequeño experto en platos rápidos (este es uno de los grandes problemas, se suele tardar mucho en preparar cada una de las comidas principales) siguiendo la estricta dieta de las embarazadas diabéticas. Uno de los que mejor resultaban era la tortilla de patatas. En realidad el mayor problema era la cantidad de aceite que absorben las patatas al freír, incompatible con las 1800 calorías diarias repartidas en 6 comidas. Es tan simple como asar las patatas al microondas. Para ello se lavan bien, se pinchan un poco con un cuchillo, y aún húmedas se envuelven el papel absorbente de cocina. Una patata pequeña de unos 90 gramos (necesitamos 150 gr. de patata cruda pelada, que equivalen a 2 patatas de este peso) tarda unos 2 minutos y medio a plena potencia, unos 800 W. De todos modos estas patatas resultan adecuadas para consumir de cualquier otra manera, por ejemplo como acompañamiento.
Esto y 3 cucharadas de aceite, además de sal,
es  lo que necesitamos













Mientras se asan las patatas, en dos cucharadas de aceite estamos rehogando 80 gramos de cebolla picada finamente y 70 gramos de calabacín con un poco de sal. La sartén debe ser antiadherente y de buena calidad, si no el resultado será un poco pobre.
Batimos los huevos y les añadimos la verdura pochada.


En la sartén que hemos usado añadiremos media cucharada de aceite y pondremos las patatas asadas previamente peladas y troceadas en finas láminas. Doramos y añadimos al resto de ingredientes. Mezclamos bien y con el resto del aceite cuajamos la tortilla.







Todos los ingredientes han sido pesados y la tortilla se preparó siguiendo con las indicaciones dadas por  el especialista médico, pero obviamente cada una tendrá que adaptar la receta a las indicaciones de su endocrino












No hay comentarios:

Publicar un comentario