Hola de nuevo.
Vamos al grano. Pechuga de pollo. Hortalizas salteadas. Ralladura de limón. Perejil. Sal. Pimienta negra.
Parece fácil, y la verdad es que si que lo es. En realidad me comprometo a que casi todo lo que publique sea sencillo de realizar, o al menos con unos mínimos conocimientos de cocina de subsistencia. Más adelante, siguiendo un acertado consejo, empezaré a sugerir ideas de picoteo, que me comenta una amiga que cuando tiene visita no sale de las pizzas congeladas, tortilla de patatas (me consta que le queda salada) y bolsas de pelotazos...
No me termino de imaginar con que brebaje se puede acompañar esto (¿tinto de verano?).
Bromas aparte, este plato es muestra de o primero que decía, cocina de subsistencia con un toque de sofisticación...(es coña).
En lugar de zamparnos la pechuga de pollo así, a palo seco, la acompañamos de un salteado de hortalizas, tipo wok, y aromatizamos con limón, perejil y incluso salsa de soja si nos gusta (kikkoman).
Para 2 personas:
El primer paso es cortar los vegetales en bastones de 5 cm. de largo y 1 cm. de ancho-alto. En la elaboración he usado calabacín (100gr), cebolleta (1 pieza) y puerro (1/2 pieza, solo la parte blanca). Si queremos le ponemos zanahoria, brócoli, judías verdes.. pero antes tenemos que cocer 5 minutos en agua con sal. Una vez cortados los vegetales se saltean en una sartén ancha a fuego vivo (tipo wok) con una cucharada de aceite. Doramos durante 4 minutos, añadimos sal y retiramos de la sartén. Ponemos el aceite necesario para dorar 2 pechugas de pollo en filetes. Salamos y retiramos. Cortamos en tiras de un tamaño similar a los vegetales, devolvemos a la sartén y añadimos las hortalizas. Le damos unas vueltas, siempre a fuego vivo, perejil picado, ralladura de medio limón y mantenemos 2 minutos más. Retiramos y si queremos añadimos un par de cucharadas generosas de salsa de soja (en este caso cuidado con la sal que añadimos al pollo y la verdura). Pimienta negra recién molida y listo. De esta manera queda una pechuga sabrosa y más alegre que simplemente a la plancha, y si usamos contramuslos deshuesados aún mejor.
Este plato admite variaciones en su elaboración, se puede preparar con pasta, ternera e incluso pescado o marisco.
Bueno, qué...fácil? De todos modos no abandonaré la idea de incluir recetas profesionales y más elaboradas. De momento ahí os dejo una de las sencillitas.
Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario